abc

SERVICIO PERSONALIZADO CON INDEPENDENCIA FINANCIERA.

martes, 7 de junio de 2011

CONTRATOS SWAP

Desde hace algunos años, la banca ha ido creando productos financieros para poder ofrecer a sus clientes alternativas de inversión, con mayor o menor riesgo.
Uno de estos productos, de muy fácil venta, fueron los swap.
Que es un swap??
Se trata de un producto que lo que hace es cubrir un alza de tipos de interés, manteniendo fijo para el cliente un determinado tipo. De ese modo, por mucho que suban los intereses, el cliente, mientras dure el contrato, pagará el precio fijado. A cambio el banco pagará al cliente el tipo que se fija en el contrato y que suele coincidir con el indice de referencia que normalmente se toma : el euribor.

En epocas de alzas de tipos, como la que tuvimos hacia los años 2006-2008, estos productos eran interesantes, ya que el euribor como recordaremos, no paraba de subir.
Pero como todo en esta vida, estos productos no pueden beneficiar solo a una persona. En un juego de riesgo, quien asume este riesgo son dos personas, y lo que en ocasiones es bueno para una es malo para la otra y al contrario.


En este escenario de tipos la banca (sobre todo las gran banca), se dedicó a vender contratos de permuta finanicera, swaps....
El argumento de venta era de lo mas facil y rápidamente resumido:
"Tenemos un producto muy interesante para Ud. Solo se lo estamos ofreciendo a clientes de alto nivel y de muy alta consideración en la oficina ya que no se trata de un producto para cualquier cliente. No tiene ningún tipo de coste inicial (sin comisiones de apertura, ni cancelación,etc), y lo que hace este producto es que Ud. no pague por sus operaciones de activo en función del euribor, sino que pagará un coste fijo determinado en contrato.
Si se puede pasar un dia por la Oficina, lo contratamos".


Ante cualquier duda del cliente, la resupesta era siempre la misma. Producto sin coste, sin comisiones y lo que hace es fijar un techo en el tipo de interés.


El cliente firmaba el documento y producto colocado.

El primer tema es ¿porque importe se hace un swap?. Normalmente debería coincidir con una operación de activo que se acaba de firmar, pero no. Se han hecho swaps por importes que nada tienen que ver con ninguna operación, ni con el total CIRBE. El importe era el que desde Dirección Regional o Dirección de Zona se había solicitado como presupuesto a la Oficina.
Segundo tema. El plazo. Una operación de este tipo se debería  hacer a un plazo  muy corto ( maximo dos años). Las operaciones se firmaban a plazos de 4 o 5 años, para así poder  dar la vuelta a los tipos, y cuando llegaran las caidas, recuperar la inversión realizada en este producto.
Tercer tema. El riesgo. Nadie decía que se trataba de un producto de riesgo. En algunos casos ni se hizo firmar la MIFID.
Cuarto tema. Conocimiento del producto. El cliente no había oido hablar nunca de este tipo de productos, y creía a pies juntillas lo que le decía el Director de Oficina.
El problema era que el Director tampoco tenía conocimiento de la operativa del producto, y en el mejor ( y en la mayoría de los casos), actuaba del modo que le había instruido su Zona o Dirección Comercial.
Quinto tema. La firma. Un producto como este debería firmarse en todas sus hojas, y siempre ante Notario. No estamos firmando una cuenta corriente o una domiciliación de un pago.


Con todo este cóctel tenemos la situación que se viene repitiendo desde 2009.


Los abonos en cuenta del cliente se han tornado en adeudos por importes muy significativos.
Con los primeros adeudos, las primera denuncias a las entidades financieras.
Con las denuncias, las sentencias ( la mayoria de ellas) favorables a los clientes.


Y mientas tanto los clientes, con sus cuentas en negativo, pagando intereses de demora y comisiones por descubierto, y en algunos casos presentando concurso por no poder asumir la situación financiera y económica actual unida a la falta de financiación por parte de la banca.

Nosotros apoyamos la decisión de denunciar todos y cada uno de los contratos swap que se han realizado. La justicia está dando la razón a los clientes que se han visto engañados por unos contratos abusivos, no informados y con un riesgo muy significativo.

Desde GrupMar Consulting queremos ofrecer nuestra colaboración.








No hay comentarios:

Publicar un comentario