abc

SERVICIO PERSONALIZADO CON INDEPENDENCIA FINANCIERA.

jueves, 8 de diciembre de 2011

DAN HIPOTECAS LOS BANCOS?

La respuesta es SI.
Pero, como siempre, esta respuesta se debe matizar y mucho.
Una hipoteca es una operación de préstamo, que la entidad que la concede toma como garantía real para el cobro de la misma, un bien que en la mayoría de los casos es una propiedad inmobliaria.
Las hipotecas se han concedido desde siempre estudiando muy bien el riesgo que la entidad asume con esta operación, pero sobre todo viendo la capacidad de retorno del titular o titulares.
Lo que ha pasado en los últimos años es que el estudio de riesgo que se ha realizado ha sido tan laxo, que se han facilitado préstamos hipotecarios, a "cualquiera". Sin pensar en una posible caida de empleo, y sin pensar en una caida del precio de la vivienda. Y así nos va en este momento.
Ahora, se continúan concediendo hipotecas, pero con un estudio del riesgo adecuado a la capacidad real de la banca a facilitar operaciones de préstamo. Es decir, un estudio similar al de los años 80 o 90.
El titular debe disponer de un mínimo del 20% del importe de la operación, más gastos, para poder iniciar el estudio. En cualquier otro caso, la operación no se estudia.
Pero.... Además de esto, la banca pone en liza otras variables.
La edad de la persona.
Jóvenes, menores de 30 años, tienen muy difícil acceso a crédito, debido a la actual situación de turbulencias dentro del mercado laboral.
Personas maduras, mayores de 45 años, tampoco son una franja apetecible para las entidades financeras ya que en caso de pérdida del actual empleo, tienen muy difícil poder encontrar otro trabajo que les permita continuar pagando las cuotas mensuales.
Por tanto, nos encontramos con la limitación de importe a conceder, que va en función del ahorro generado por los titulares, y con la limitción en función de la edad.
Otro concepto de riesgo son los autónomos. Es muy difícil controlar por parte de la banca los ingresos reales de este colectivo.
Y por último los comerciales con un salario importante, pero que la parte variable es muy significativa, y ya sabemos que este variable va en función de las ventas. Y si cae el consumo?

Si bien, en banca las cosas no son blancas o negras. Hay un extenso matiz de grises que hacen posibles otras opciones.
Aquí es cuando se entra en la opción compra de vivienda que los bancos tienen adjudicadas.
En este campo, los bancos son más permisivos.
No es tan importante el importe a conceder. Se puede llegar al 100%.
No es tan importante la edad. Se pueden conceder operaciones a personas desde los 20 hasta los 55 años.
El estudio del riesgo se puede relativizar, ya que lo importante es descargar el parque de viviendas que dispone la banca.
Ah!!! Y el precio. Con algunas entidades, podemos hasta negociar el precio de compra.
Per claro, no siempre las entidades bancarias disponen de pack que nos interesa. Vivienda en el lugar adecuado a nuestro gusto, con un precio asequible y condiciones financieras no solo de entrada, sino a lo largo de los 25 o 40 años que dure la operación, que sean de nuestro interés.
Por eso, aquí en España, se hace cada vez más necesaria una figura que en ciertos paises avanzaados de Europa lleva muchos años funcionando y asesorando a clientes.
El consultor financiero independiente, que asesore al cliente cual es la mejor opción tanto de presente como de futuro. La más económica, pero también la más eficiente.
No debemos quedarnos solo en el tipo de interés incial, o la comisión de apertura.
Una hipoteca son entre 20 y 40 años,y debemos tener cuidado con los costes sobre todo los más pequeños, pero también los más reiterados en base a su periodicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario